El cine en Santo Tomé

Leandro Forti, Cine, Santo Tomé  
 El 25 de abril se publicará Cine-Memoria. Es un reportaje periodístico por entregas sobre la experiencia cinematográfica en la ciudad. Ofrecerá textos, fotos, un mapa interactivo, una cronología y dos videos breves. El proyecto se complementa con una página colaborativa para aportar recuerdos y materiales. La propuesta es reconstruir con documentos orales y escritos el pasado de este medio de comunicación en Santo Tomé.




   Un reportaje periodístico

  ¿Cuáles fueron las salas cinematográficas que hubo en Santo Tomé? ¿Dónde estaban ubicados los cines y qué funciona hoy en esos lugares? ¿Qué películas se proyectaron durante el siglo pasado en esta ciudad? ¿Hubo espacios alternativos para ver las historias desplegadas en la pantalla grande? ¿Cuáles son los ciclos que siguen vigentes y que marcan una continuidad de ese espectáculo?

  Estas son algunas de las preguntas que guiaron el reportaje que este mes estará disponible en la web. Un "reportaje" es un reporte con información sobre un tema de importancia social. Su publicación, que puede ser fragmentaria, está promovida menos por la noticia que por el aporte documental de una investigación. Cada una de las entregas abordará un aspecto diferente que contribuye al relato.

  De esta manera, con la publicación del contenido de cada entrada, se irá completando el sitio web de Cine-Memoria. Este espacio es un trabajo integrado al blog Sobre el margen. De hecho, tiene una estética similar, aunque no tendrá la dinámica de las actualizaciones. Para esa interacción cotidiana con el contenido, está disponible una página de Facebook, en la que cualquiera puede hacer sus aportes.

Diagrama del reportaje hipertextual


   El proyecto

  El reportaje Cine-Memoria forma parte de un proyecto que continuará desarrollándose de un modo más complejo en otro género, aunque sin un plazo prefijado de terminación. En este sentido, la participación de los usuarios es importante, ya sea a través de comentarios o aportes de documentos (imágenes, programas, anotaciones). La idea también es activar memorias sobre la experiencia cinematográfica.    

  
La primera entrega será el 25 de abril: una breve crónica sobre los cinematográfos que hubo en la ciudad. La segunda publicación será el 26: una semblanza del Centro Cultural 12 de Septiembre como espacio de cine recuperado. La tercera parte vendrá el 27: una reseña sobre los lugares alternativos donde se proyectaron películas. La última entrega será el 28: una descripción de los ciclos vigentes.

 Cada parte de la serie, aprovechando algunos recursos de la web, propone un complemento para ampliar la información desde otra perspectiva. Por ejemplo, en Cinematógrafos también puede recorrerse una cronología (desde 1872 a 1972) con imágenes y datos sobre algunos cambios que fue teniendo la localidad en donde funcionaron los cines, o sea, el paso de Santo Tomé de pueblo a ciudad.

         

Comentarios